Acceso Clientes
Control de plagas  |  Desinsectación
Desinsectación

El término desinsectación se refiere al conjunto de técnicas y métodos dirigidos a prevenir y controlar la presencia de ciertas especies de artrópodos nocivos en hábitat determinado. Aunque en sentido espúreo el término se refiere al control de insectos (en conjunto representan el 80% de las especies conocidas), éste engloba a otras especies, fundamentalmente arácnidos y crustáceos, cuyas características básicas son; invertebrados, con el cuerpo segmentado, dotados de exoesqueleto quitinoso, apéndices articulados en número par y reproducción sexuada (con excepciones).

Los insectos constituyen las especies más tenaces de la naturaleza, con una gran capacidad de adaptación lo que ha permitido su proliferación en la práctica totalidad de los ambientes “artificiales” que configuran el medio urbano-industrial. Los rasgos básicos que confieren esta gran capacidad de adaptación se refieren a la estructura quitinosa (exoesqueleto) que otorga gran resistencia a estas especies frente a factores agresivos del medio (golpes, calor, etc.). El pequeño tamaño permite el desarrollo de un sistema circulatorio sencillo, el proceso de respiraciones a través de estructuras simples; las necesidades de alimentación son pequeñas y encuentran fácilmente refugio eludiendo así a los depredadores. Su capacidad para volar, junto al enorme potencial reproductor y a un proceso madurativo desde el huevo al adulto (imago)

a lo largo de las cuales pueden alimentarse de recursos diferentes, han permitido a estos grupos biológicos colonizar la práctica totalidad de los hábitat y extenderse rápidamente.

Los métodos de desinfección, destinados a controlar las especies nocivas, han evolucionado de manera notoria en los últimos tiempos, aunque ha de afrontarse el reto de reemplazar gradualmente los plaguicidas químicos (biocidas) por sistemas de lucha integrada que incorporen, además, otras medidas como ordenamiento del medio, medidas preventivas, lucha biológica y otros métodos sencillos y efectivos de bajo impacto residual en el medio y la salud.

Pulgas

Insecto hematófago de unos dos ó tres Cm. , de metamorfosis completa, sin alas, con patas traseras adaptadas al salto, (50 Cm. , aprox.) y de color pardusco.

Las hembras producen varios cientos de huevos que depositas en grupos en las proximidades de los animales que van a parasitar, (huéspedes). Las larvas resultantes se alimentas de materia orgánica y sangre parcialmente digerida de las heces de pulgas adultas. Posteriormente se convierten en pupas y en capullos de seda.

Los adultos no salen del capullo hasta la aparición del posible huésped, saltando sobre él. Son muy resistentes pudiendo aguantar tiempo sin chupar sangre, pudiendo enquistarse. Si no se alimentan de sangre, los huevos no son fértiles.

Su presencia está relacionada con la higiene, es decir, a mayor cantidad de polvo, objetos apilados sin movimiento, presencia de animales sin desparasitar, mayor presencia de ellas. Las especies más frecuentes son: Pulga humana (Pulex Irritans), del Gato (Ctenocephalides felis), y de las Aves (Ceratophilusgallinae). Todas ellas pueden atacar al hombre, y además del escozor de sus picaduras, transmitir enfermedades como la Peste Tenia, etc.., si han estado en contacto con Roedores ó Cánidos portadores.

Tratamiento de la procesinaria del pino

 

 

1.         TAXONOMIA

 

• Especie: Thautometopea pityocampa

• Orden: lepidoptera

• Familia Lepidoptera

 

 

2.         BIOLOGÍA Y DESCRIPCIÓN

 

Las hembras adultas ponen los huevos en las acículas de los pinos en una disposición helicoidal. Se ponen del orden de 120 a 300 huevos rodeados por las escamas del abdomen de la mariposa, dando un aspecto de canuto que recubre las acículas. La envergadura de las adultas es de 36-49

mm y la de los machos de 31-39 mm.

 

Las orugas nacen al de 30-40 días y empiezan a alimentarse de la misma acícula desplazándose a otras zonas donde construyen los nidos de forma provisional. La longitud de la oruga recién nacida es de 3,5 mm y llega a 5-6 mm. La primera muda se produce a los 8-12 días, pasando al 2º estadio larvario que dura 12 –18 días. Estas orugas alcanzan de 10 a 12 mm de longitud. El tercer estadio larvario dura 30 días y es aquí donde tiene lugar la formación de bolsones o nidos de invierno, que son los definitivos

En el 4º estadio varia en función de la climatología de la zona, de forma que es mayor en zonas frías, en las que la fase suele prolongarse hasta el final del invierno. Mientras que zonas cálidas puede reducirse a un mes.

La 5ª fase larvaria suele durar 30 días donde las larvas se alimentan de las acículas del pino. En este punto, al igual que en estadios anteriores las colonias descenderán al suelo para buscar otros pinos para alimentarse. Cuando las condiciones son favorables las larvas maduras abandonan los

pinos y se dirigen en procesión hacia el suelo para enterrarse y crisalizar. La temperatura del enterramiento es de unos 20 ºC

 

3.         INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA SOBRE EL CICLO BIOLÓGICO

 

Umbral letal superior. A temperaturas > 30 ºC las orugas abandonan las colonias . A los 32 ºC las orugas mueren

Umbral letal inferior. Por debajo de –12 ºC las colonias mueren

Umbral de desarrollo. La temperatura en el nido es de 20-25 ºC. A temperaturas entre 10-20 ºC el desarrollo no avanza y por ello la fase larvaria puede prolongarse hasta 4 0 5 meses.

Umbral de actividad. A temperaturas < 10 ºC en el interior del nido, la actividad se detienen y

cuando las noches son muy frías las orugas salen al exterior a alimentarse por el día.

 

 

4.         FORMACIÓN DE CRISÁLIDAS

 

Cada oruga teje su capullo sedoso, pasando entonces a la fase de prepupa, cuya duración es de 21 a 30 días. Se producen grandes cambios en la conformación interna para dar lugar, tras una nueva muda a la crisálida. La crisálida tiene un tamaño de 20 mm y su formación ocurre en 3 fases. La emergencia de los machos suele producirse unas horas antes que las hembras La copula suele tener lugar el mismo día de la emergencia.

 

5.         METODOS DE CONTROL

 

1. Destrucción de los bolsones por métodos químicos o físicos

 

Corte y quema de los bolsones

Por medio de la pulverización de un insecticida a base de piretroides, la bolsa se inunda y

las ninfas mueren al estar en contacto con él. El periodo de acción es en las zonas cálidas en

la primera quincena de diciembre y en las zonas frías a mediados de noviembre

 

2. Empleo de trampas de feromonas

 

Las feromonas se distribuyen en los bordes de las zonas menos densas y en los bordes de la masa. Estas zonas son las zonas de vuelo de los machos. Se pone una trampa por hectárea. Es adecuado para bajos niveles de infestación y pinares alejados unos de otros.

 

3. Tratamiento con piriproxifen (Igr)

 

 

Se realiza el tratamiento sobre larvas en el primer estado larvario e incluso antes

 

Cuando se aplican insecticidas en los primeros estadios larvarios, debe determinarse el periodo de nacimiento de las orugas. Se puede hacer con feromonas determinando la curva del vuelo de los machos.

 

Los niveles de infestación se puntúan de la siguiente forma:

 

0:         Ninguna o algunas colonias diseminadas

1:         Algunas colonias en bordes de la masa, claros y pies aislados

2:         Bastantes colonias en bordes y claros, y algunas por el centro de la masa

3:         Defoliaciones parciales en bordes y pies aislados, y bastantes colonias por el centro de la masa.

4:         Defoliaciones muy fuertes en bordes y pies aislados, y parciales en el resto de la masa

5:         Defoliaciones muy fuertes en toda la masa

 

 

Las recomendaciones son las siguientes:

 

0 y 1:   Colocación de trampas de feromonas en verano y destrucción o tratamiento de bolsones en invierno

 

2:         Destrucción o tratamiento de bolsones en invierno

 

3:         Tratamiento masivos en verano-otoño

 

4 y 5:   No son recomendables tratamientos masivos, ni de ningún otro tipo, ya que la reinfestación sería más rápida que si se dejara evolucionar de forma natural. Existen casos excepcionales en los que por criterios prioritarios de utilización o uso de la masa pueden recomendarse ciertos tratamientos, como por ejemplo en zonas recreativas, superficies de recolección de piñones, etc.

 

Los tratamientos bolsón a bolsón en los repoblados jóvenes con una altura inferior a 4 metros y con niveles de infestación 1 y 2, se pueden tratar en invierno con insecticidas de baja persistencia y baja toxicidad. Estos son piretroides. La pulverización hay que hacerla sobre la colonia sin que se produzcan goteos. También se puede contemplar la corta y destrucción del bolsón.

 

El piriproxifen se utiliza en tratamientos aéreos a ultra bajo volumen en los meses de verano u otoño siguientes al invierno en que se ha constatado un nivel de infestación 3

 

Mediados de junio a mediados de agosto se ponen las trampas de feromonas

 

Mediados de agosto a mediados de octubre, trabajo en ultra bajo volumen con piriproxifen. El trabajo se realiza próximo al nacimiento de las orugas

 

Mediados de octubre a mediados de diciembre se pulverizan con piretroides (cipermetrina)

 

Mediados de diciembre a mediados de febrero se cortan los bolsones y se tratan estos con piretroide

(cipermetrina)

Indusan Aplicaciones y Servicios, S.L.  |  Avd. Joaquín Sorolla, 30 bajo  |  46290 Alcasser (Valencia)  |  Tel.: 963 970 940  |  Fax: 963 970 376  |  indusanapli@gmail.com